27 de mayo de 2012

LOS OFICIOS MEDIEVALES


LOS OFICIOS MEDIEVALES
En la Edad Media eran muchos los oficios aunque algunos se valoraban más que otros.
En esos tiempos, oficio era el trabajo que algunos menestrales realizaban a cambio de una retribución económica. Por lo tanto no podemos considerar como profesiones el ser noble o sacerdote que son en realidad clases sociales.
Por otra parte, los valores medievales eran muy diferentes a los nuestros, ya que aunque pueda resultar extraño, los médicos estaban bastante mal considerados y solían ejercer este oficio físicos judíos.
De manera bastante lógica, las profesiones más valoradas eran aquellas que producían un gran valor añadido a los productos, y por lo tanto llevaban riqueza a la comunidad donde ejercían.
Una buena espada podía llegar a costar 3.000 maravedís de oro. Ciertos tintes multiplicaban el valor de la seda por 100, etc.
Los oficios verdaderamente valorados y por tanto apreciados eran los de espadero, tinturero, cantero...
Y, cómo no, los comerciantes, los escribanos, y los cambistas o banqueros aunque en realidad, estos últimos eran prestamistas.
Todos ellos fueron los que hicieron fuertes a las ciudades en competencia directa con la tierra llana y consiguieron dar el paso hacia el renacimiento y la edad moderna.
Otros oficios medievales eran: escardador, hilandera, cantero, herrero o forjador, hojalatero, encuadernador, alfarero, cestero, espartero, bolillera, soplador de vidrio, ebanista, platero, cerero, aliñador de aceitunas, orfebre, odrero, alpargatero, iluminador, miniaturista vidriero, platero, picapedrero, titiritero, malabarista, juglar, monje, molinero, pastor, pintor, quesero, panadero, destilero, mago, saltimbanqui, mercader, cuchillero, trovador…


borlaf@castillalamancha.es
pabloelborlaf@yahoo.es
pabloelborlaf@gmail.com
pablo28865@hotmail.com


www.bubok.es/libros/210130/EL-ORIGEN-DE-LOS-BORLAF